top of page

Blog

Los impulsos que manifiesta un director de cine al momento de posicionar la cámara nos hace reconocer la identidad única y sexual de cada obra cinematográfica, pues esos impulsos siempre vendrán de la libido. ¿Quién ha dicho que el sexo no es arte? Pensar en esa sexualidad que el director da al guión por medio de escenas afirma la idea que planteo como "identidad sexual del cine". La identidad del cine se descubre en la observación de los movimientos de la cámara en comunión con las técnicas actorales. Estas harán el amor para sostener una historia maravillosa o estúpida, definiendo así su sexualidad. Si se mantiene una firme convicción acerca de lo que gusta, de lo que causa placer, de aquella sensación tan parecida a la obtenida cuando se da un beso, entonces el director estará haciendo lo correcto; y esa identidad sexual en el cine de autor será sincera, o tal vez más que eso: será auténtica. Los grandes cineastas han mantenido la llama encendida y bien definida al lanzar un "Ojos bien cerrados" o un "Mujer bonita", pero si de pronto alguno quisiera cambiar de estilo abruptamente, haría que sus películas perdieran su verdadera identidad, marcando una caída significativa. No menciono ejemplos, pues en este blog no hago crítica cinematográfica, sino que simplemente me expreso como cineasta. Como todos ellos.


Lo que sucedió con el cine mexicano fue justamente lo que planteo: Al intentar parecerse al cine hollywoodense, el cine nacional perdió aquella identidad sexual; cayendo en la ruina artística al crear contenido "reciclable" con grandes cantidades monetarias que han servido sencillamente para pagar un servicio de catering o alquilar una playa privada donde fuera posible filmar una persecución ridícula. Cabe mencionar que en los ochentas y noventas, años memorables para el cine mexicano, se demostró que este país tenía gente de talento: Guionistas haciendo literatura, haciendo poesía para las escenas; directores con ideas, sentimientos, agilidad e inteligencia para la cámara, ¡y ni hablar de la maravillosa época de oro del cine mexicano!, así que afirmo que muchos estamos a la espera de que la identidad sexual regrese al cine mexicano y se dejen los creativos de numeritos, preferencias e hipocresía. De esta forma, termino sin ofender a nadie, pero sí envío mis saludos más cariñosos a los artistas cineastas que, como yo, están a la espera, pues en lo que a mi área respecta el cine mexicano actual no tiene la más mínima Dirección de Arte. Y esa es otra de las mencionadas razones por las cuales el cine norteamericano y francés siguen bien posicionados, al mantener su identidad sexual impecable.



12 visualizaciones0 comentarios

Actualizado: 30 abr 2020


La "Generación K" es un grupo de personas que seduce y acepta el amor como viene, tiempo creado por Maja Milos, gracias a la realización de su tan controversial filme "KLIP" (2012) , el cual influyó en mi ópera prima "Amnistía" (2018) y nos hace recordar las pesadillas de Afrodita. En esta ocasión quiero compartirles un pensamiento muy particular: Era de esperarse que la Diosa del Amor se sintiera perseguida por su propio fantasma, el único y tal vez el más joven que le representaría en muchas formas sus debilidades; pero si se piensa en el mito, estamos devaluando los amores de la diosa. Me refiero a sus instintos, mismos que provocan al espectador de "KLIP" (y con esperanza, al lector de "Amnistía") y convierten a la "Generación K" en algo verídico y actual que sucede incluso a través de una pantalla de celular al expresar lo que sufría Afrodita. Alejada de pensar en el complejo edípico, me adentro en "Amnistía" para explicar brevemente el fulgor de tal catástrofe griega en nuestra época contemporánea. El poder que desborda Milos en sus escenas "mojadas" puede ser la causa única y verdadera por la que Eleonor, personaje del deseo en mi novela "Amnistía", permanece en mi obra como parte de la pesadilla de Afrodita, revelando un personaje que acosa a la madre de Cupido. Enloquecida por la "Generación K", Eleonor provoca la fobia de mi protagonista Casandra, llevándola a situaciones incómodas que le profesan amor a la inseguridad interpersonal, sentir que a Casandra debilita. Desde esta geometría, ilusiones mentales y locuras te invito a adquirir mi novela, pues todos somos parte de la "Generación K", todos somos victimarios de Afrodita por perturbarla y desobedecerla, pues nadie puede escapar de los celos que nos causa la corporalidad del otro.




6 visualizaciones0 comentarios
Foto del escritor: Maria Ruiz OcadizMaria Ruiz Ocadiz

Amigos míos, el día de hoy me es profundamente grato anunciarles que una querida amiga, @helen_cazadora_de_libros, ha tenido la excelente idea de sortear mi ópera prima "Amnistía", que con tanto amor escribí en el 2018, y que ha gozado de una recepción maravillosa. Las reglas del sorteo son de lo más sencillo, y puedes consultarlas haciendo click en el siguiente enlace:


¡Les deseo a todos mucha suerte!

Casandra los espera ;)





3 visualizaciones0 comentarios

© 2020, Roberto Eduardo Arenas Farquet. Página creada con Wix.com

bottom of page